La Paz - Bolivia, 25 jun.2012 (El Chasqui SRL).- La aerolínea española Air Europa y la estatal boliviana BOA intentan
cubrir la frecuencia entre los dos países que dejó de operar en marzo la
privada Aerosur, sumida en una crisis de la que intenta salir con ayuda
de un empresario minero estadounidense, informaron ayer fuentes
oficiales.
El Gerente General de BOA, Ronald Casso, informó que espera volar a
Madrid desde julio, en sociedad con alguna operadora española.
"Ya tenemos en España una empresa que nos representa y estamos
negociando con la empresa operadora. Eso llevará unos días más", señaló
Casso.
BOA prevé alquilar aviones de largo alcance para sus nuevas
operaciones a Madrid, su tercer destino internacional, pues ahora cubre
regularmente viajes a Brasil y Argentina.
También espera iniciar este año operaciones a Estados Unidos, otro
destino que tenía Aerosur, "aunque eso llevará un poco más de tiempo",
por los requisitos y trámites necesarios, explicó Casso.
Entretanto, Air Europa ha anunciado en un comunicado difundido esta
semana que cubrirá la ruta de Madrid a la ciudad boliviana de Santa Cruz
desde noviembre próximo con dos vuelos semanales, "susceptibles de ser
ampliadas en el futuro".
Air Europa quiere cubrir el vacío que dejó Aerosur cuando canceló esa ruta en marzo, agregó la empresa española.
Aerosur fue en su mejor momento la principal aerolínea boliviana, con
quince aeronaves alquiladas para cubrir rutas nacionales y viajes a
Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Paraguay y Perú.
En los últimos meses se vio afectada por una crisis financiera que la
obligó a parar por completo sus operaciones, agravada por un embargo
total de ingresos de la oficina de impuestos.
El ministro boliviano de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, ha
informado que las deudas de Aerosur con el Estado y sus acreedores ya
suman 330 millones de dólares.
Los ejecutivos de Aerosur lograron un acuerdo con el empresario
William Petty, director ejecutivo de la minera estadounidense Franklin
Mining, para reactivar la aerolínea.
Petty y el directorio de Aerosur firmaron el miércoles un "memorando
de intenciones" para concretar en 15 días un contrato de riesgo
compartido que garantice al empresario la mayoría del paquete
accionarial de la aerolínea, a cambio de inversiones.
El estadounidense había retirado su oferta la semana anterior porque
los ejecutivos de Aerosur pretendían que él asumiera las deudas de la
empresa, pero los trabajadores le insistieron para que continuaran
negociando.
En el documento firmado, el empresario se compromete a invertir 15
millones de dólares en la reactivación de Aerosur y los ejecutivos, a
pagar las deudas existentes.
La Autoridad de Regulación de Transportes advirtió en un
comunicado difundido que la aerolínea debe informarle de la negociación
con Petty antes de firmar el contrato, porque de lo contrario le
revocará sus licencias y concesiones.
Materia:Infor.Invest."El Chasqui SRL"
El Mensajero del pueblo boliviano.
0 comentarios:
Publicar un comentario