Potosi - Bolivia, 4 sep.2012 (El Chasqui SRL).- El
precio promedio del alquiler de vivienda en Potosí es de 1.438
bolivianos mes y el costo del anticrético en Chuquisaca llegó a 54.662
bolivianos, ambos montos son los más elevados del país de acuerdo a los
datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El informe
corresponde a los meses de enero a julio de la presente gestión.
El
boom de la construcción, la industria inmobiliaria y la mejora de la
situación económica del país incidió en la subida de los precios de los
alquileres y anticréticos como muestra la categoría de Vivienda y
Servicios Básicos del Índice de Precios al Consumidor del INE.
Otro
factor es el déficit habitacional. Según el viceministro de Vivienda,
Bony Morales, Bolivia tiene un déficit cuantitativo de 290 mil casas.
Esta situación se profundiza con el déficit cualitativo de vivienda que
alcanza a un millón de infraestructuras que se encuentran en condiciones
precarias; viviendas con techos de paja, habitaciones insalubres y en
riesgo ante adversidades físicas y saludables.
Boom de la construcción
De
acuerdo a las cifras de la Confederación de Trabajadores de la
Construcción de Bolivia, el crecimiento del rubro aumentó del 18 por
ciento al 36 por ciento en lo que va del año.
Según
datos del INE, las tasas de crecimiento de la construcción se han
mantenido en positivo desde el 2004, con un promedio de 8,3 por ciento y
el índice de costo de la construcción en el periodo 2001-2010 se
incrementó en 50 por ciento.
Los
permisos para la construcción se incrementaron en más del 40 por ciento
de un año a otro. A junio de 2011 se aprobaron 1.204.441 m2 de permisos
de construcción en las ciudades capitales de Bolivia, que representa el
41 por ciento de los permisos aprobados en superficie de la gestión
2010, de acuerdo con la información proporcionada por el Instituto
Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
De
las 61.276 empresas que componen los registros de Fundempresa a mayo de
2012, existen 10.030 empresas (20,7%) dedicadas al rubro de la
construcción.
La
industria cementera en Bolivia también registra un crecimiento
sostenido desde 2003, mientras que en los últimos 3 años el crecimiento
se mantuvo en cifras del 13,4 por ciento, 9,6 por ciento y 9,8 por
ciento, cifras mayores al crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto).
Precios por departamentos
Alquiler de vivienda
En
La Paz, Chuquisaca, Potosí y Tarija, los precios de los alquileres de
vivienda subieron entre el 7 por ciento al 15 por ciento.
Tarija
tiene el mayor incremento con 15,55 por ciento (de Bs868 a Bs1.003),
seguido de La Paz con 9,12 por ciento (de Bs285 a Bs311), Potosí con
8,28 por ciento (de Bs1.328 a Bs1.438) y Chuquisaca con 6,82 por ciento
(de Bs469 a Bs501).
Las
variaciones de precios en Santa Cruz (de Bs613 a Bs624) y Cochabamba
(de Bs500 a Bs511) son las menores. Sobre Oruro, Beni y Pando, en tema
de alquiler, el INE no presenta datos.
Anticréticos
En tema de anticréticos, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí tienen los mayores incrementos, entre 9 y 13 por ciento.
Cochabamba
registró el mayor incremento en el precio del anticrético con 13,06 por
ciento (de Bs36.580 a Bs41.358), seguido por Oruro con 11,46 por ciento
(de Bs31.525 a Bs35.139), Chuquisaca con 10,15 por ciento (de Bs49.624 a
Bs54.662) y Potosí con 8,85 por ciento (de Bs36.541 a Bs39.777).
Las
menores tasas de interés las tienen Tarija con -4,30 por ciento (de
Bs45.979 a Bs44.001), Beni con una leve reducción de -0,07 por ciento
(de Bs45.979 a Bs44.001), Pando, que mantiene su precio desde enero en
Bs7.742, Santa Cruz con un aumento de 2,93 por ciento (de Bs23.665 a
Bs24.360) y La Paz con un aumento de 3,75 por ciento (de Bs22.181 a
Bs23.015).
Materia:Infor.Invest."El Chasqui SRL"
El Mensajero del pueblo boliviano-SP
0 comentarios:
Publicar un comentario