"Lo más destacado sobre lo que ha hecho el Estado a nuestro favor, son los espacios que se nos ha dado en la comunidad y la propia Constitución Política del Estado, lo cual es importante para nosotros porque desde ahí podemos trabajar para generar más espacios de inclusión y para poder contribuir a este proceso de cambio", indicó.
Barra realizó la declaración en el marco del II Congreso Afroboliviano que se inauguró esta jornada, en un céntrico hotel de La Paz, y que tiene previsto concluir mañana (sábado), evento en el cual se expondrá la consolidación del pueblo afroboliviano en la estructura nacional, los avances en el área educativa, la inclusión en estructuras gubernamentales y la declaratoria del Día Nacional del Pueblo Afroboliviano, previsto para el 23 de septiembre.
El ejecutivo destacó la incorporación del pueblo afroboliviano en el Censo 2012, ya que "nunca" habían sido tomados en cuenta para conocer de manera certera a cuánto asciende la población afrodescendiente en Bolivia.
Por su parte, la ejecutiva del Conafro de Santa Cruz, Fortunata Mérida, dijo que este tipo de actividades hace que el Gobierno pueda escuchar las necesidades que aún tiene el pueblo afroboliviano.
"Aún tenemos necesidades pero gracias al Gobierno las podemos dar a conocer a las estructuras de Gobierno para poder tomar acciones que beneficien al pueblo", manifestó.
A su turno, el secretario ejecutivo de la Conafro en Justicia y Derechos Humanos, Desiderio Vásquez, señaló que gracias al Gobierno, el pueblo afroboliviano hizo conocer sus necesidades y se incorporó a la propia comunidad boliviana, gracias a las políticas de Gobierno, en áreas de Educación, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia, Salud y otros.
"De ese modo, este tipo de encuentros que se hacen es para hacer conocer al pueblo boliviano y dejar de lado la discriminación, al demostrar que nosotros también somos miembros de este país y en el cual nosotros queremos que nos traten de igual a igual", sostuvo.
Materia:Infor.Invest."El Chasqui SRL"
El Mensajero del pueblo boliviano-SP.
0 comentarios:
Publicar un comentario